Camino a los acantilados de Moher, desde Galway, hicimos una parada en un pueblo llamado Lisdoonvarna, típico pueblo irlandés, conocido por su famoso festival de solteros más grande de Europa, llamado Matchmaking Festival.
El Matchmaking Festival de Lisdoonvarna, se celebra durante todo el mes de septiembre, a partir de las 12 de la mañana todos los días, hasta bien entrada la noche, atrayendo a más o menos 40.000 personas, con danza, música y “craic” diversión.
Hace unas semanas, en mi viaje a Irlanda, estuve en la Abadía de Kylemore, en la costa oeste, exactamente situado en Connemara, condado de Galway.
El castillo de Kylemore, originalmente fue construido entre 1863 y 1868 enfrente de un hermoso lago, por Mitchell Henry, como residencia privada de la familia. En la cual, no permanecieron mucho tiempo, debido a la muerte de su esposa por una fiebre contraída en Egipto en 1875. Después de la muerte de su mujer, Mitchell, ya no pasa tanto tiempo en Kylemore, sin embargo, construyó una hermosa iglesia gótica, réplica de la catedral de Bristol, compuesta principalmente en su interior de mármol verde de Connemara, a la orilla del lago donde enterraron a su mujer, y donde posteriormente, también le enterraron a él.
Durante mi recorrido por Malta, exactamente por la capital Valletta, tuve el placer de poder visitar "The Palace Armoury", un museo dedicado a la época más bélica del país. Hay que tener en cuenta, que casi toda la historia de la república maltesa, se basa en la cantidad de guerras transcurridas a lo largo de la historia del país.
La Armería de Palacio es una de las más grandes colecciones de armas originales, con los símbolos más visibles y tangibles de la orden de los Caballeros de San Juan, en el cual podremos observar, armaduras y armas, de todas las guerras pasadas por Malta. Una de las armaduras que más me llamo la atención, era una armadura compuesta por oro de 24 kilates, para el rey, sin dejar atrás a su caballo.
Con este post, quería hacer un homenaje a los autobuses y al transporte público de Malta. Ya que en el viaje que pude hacer a Malta, nos comentaron que próximamente, estos autobuses de transporte público, pasaran a la historia, debido a que el gobierno ha decidido instaurar una empresa de transporte, para que gestione cada ruta.
Hasta ahora, los autobuses de Malta, han sido gestionados por los mismos dueños de los autobuses, vamos como si fuera una empresa sobre ruedas. Por lo que, estaban personalizados por cada propietario, con insignias, banderas o similares. Lo único que tenían que respetar, era su aspecto exterior, que tenía que ser igual que el resto de autobuses.