De vez en cuando nos gusta recomendaros pequeños locales o tiendas que encontramos o visitamos en nuestros viajes, así que hoy le ha tocado el turno a AmArt, una tienda artesanal, con encanto en la que perderse durante unos minutos en el centro de Palma de Mallorca.
Se encuentra en la calle Can Puigdorfila, 5 de Palma y su nombre, AmArt viene de la unión de Amb + Art, que significa "con arte" y es que, Marga y Juanra, los dueños de la tienda tienen mucho arte con el que han sabido emprender con unas ideas fantásticas combinando la artesanía y la cocina, ahora os cuento más en detalle.
El Mercado de Santa Catalina o Mercat de Santa Catalina de Palma de Mallorca, es uno de los tres mercados más importantes de la ciudad, situado en el barrio que recibe el mismo nombre, en una zona de pescadores, cerca del mar, junto al puerto de la ciudad y el Paseo Marítimo a pocos pasos. Merece la pena que demos un paseo por sus callejuelas, observemos los locales de alrededor para conocer la historia de este barrio que conserva la mayoría de sus edificios en buen estado con sus características terrazas y fachadas.
Un mercado que conserva ese buen ambiente de mercado clásico, pero que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos para evolucionar y progresar con las nuevas generaciones y los nuevos clientes, con nuevos puestos y negocios que hacen del lugar, un sitio para alternar o quedar con los amigos.
Durante el último viaje a Palma de Mallorca (aquí más artículos) visitamos Ses Voltes, un centro de arte contemporáneo situado en la muralla de Palma, justo debajo de la Catedral de la ciudad.
Estos espacios formaban parte de la zona de defensa de la ciudad y han sido transformados en estudios, talleres y salas de exposición para el uso de las mismas por parte de artistas y creativos en el proceso de trabajo anterior a la exposición en museos y galerías de arte.

En el mismo centro pudimos conocer a Roma Blanco, una artista argentina en pleno proceso de trabajo, la cual utilizaba los blister de los medicamentos y las propias medicinas caducadas para hacer todo tipo de creaciones.
También pudimos disfrutar de la exposición Sua Rua, un proyecto colaborativo desarrollado por cinco artistas que muestra distintos lenguajes y conversaciones visuales que han ido desplegando por el espacio urbano de la ciudad y el cual ha sido impulsado por el artista Grip Face, quién fue nuestro guía durante la ruta de arte urbano que realizamos por Palma y que os muestro a continuación:
Gracias a Julián, o más conocido en twitter como @jeanbedel, he tenido la suerte de realizar una entrevista dónde poder contar mis hazañas y un poco más sobre mí y mi profesión. La semana pasada me propuso participar en su podcast "Invita la Casa", un podcast, que como él y Teresa o @honkymiss en twitter lo definen, es un magazine quincenal de cultura digital y ocio analógico en el que a los invitados nos invitan a un rico chupito.
