
Ruta arte urbano por Palma de Mallorca
Durante el último viaje a Palma de Mallorca (aquí más artículos) visitamos Ses Voltes, un centro de arte contemporáneo situado en la muralla de Palma, justo debajo de la Catedral de la ciudad.
Estos espacios formaban parte de la zona de defensa de la ciudad y han sido transformados en estudios, talleres y salas de exposición para el uso de las mismas por parte de artistas y creativos en el proceso de trabajo anterior a la exposición en museos y galerías de arte.
En el mismo centro pudimos conocer a Roma Blanco, una artista argentina en pleno proceso de trabajo, la cual utilizaba los blister de los medicamentos y las propias medicinas caducadas para hacer todo tipo de creaciones.
También pudimos disfrutar de la exposición Sua Rua, un proyecto colaborativo desarrollado por cinco artistas que muestra distintos lenguajes y conversaciones visuales que han ido desplegando por el espacio urbano de la ciudad y el cual ha sido impulsado por el artista Grip Face, quién fue nuestro guía durante la ruta de arte urbano que realizamos por Palma y que os muestro a continuación:
Comenzamos por la calle Puresa dónde llegamos a una de las primeras intervenciones urbanas cerca del centro Ses Voltes, situada en la calle San Alonso, dónde veremos unas creaciones gigantes del artista Santiago Morilla en dos fachadas de diferentes edificios, llamada «Sobrada Extrema» y que podéis ver en este vídeo, aquí.
Bajando por la calle Calatrava vamos a una de las zonas más degradadas de Palma y más intervenida artísticamente hablando, dónde podremos ver obras de Grip Face como este llamado Tottem, aquí más fotos y más abajo intervenciones del colectivo Opikuas, Soma y Sabek, entre otros.
Llegados a este punto y con obras tan geniales, yo no podía dejar de pensar en mi amiga Silvi Prado, autora del blog de arte urbano «Sin Pasarte de la Raya« y como disfrutaría ella de esta ruta, así que iba haciendo fotos con la cámara y con el móvil y se las iba enviando a cada paso y comentando cada una de ellas, le recomendé seguir a nuestro guía.
Continuamos subiendo hasta llegar al nuevo barrio Ca’n Amunt o el antiguo barrio Chino, dónde cerca de los bares Moltabarra o el Bar Flexas, encontramos también obras de Nuria Mora, Grip Face, 3ttman, Letitatu…
Seguimos paseando por las calles y todo este barrio estaba repleto de bonitas intervenciones que daban colorido a espacios vacíos que no molestan a nadie y dan luz y limpieza a paredes grises como las que hay en todas las ciudades. Nuestra ruta terminaba subiendo hasta Flassaders para llegar al parking «zero», donde existe una zona libre donde los artistas o muralistas urbanos pueden pintar libremente, si encuentra algún hueco libre.
He querido compartir con vosotros una de las obras o creaciones que más me gusto, la última la del globo aerostático por estar vinculada con el mundo del viaje y es que en nuestros viajes, también descubrimos rutas alternativas como esta de las que podemos redescubrir las ciudades de forma diferente. Según nos contó nuestro guía, podéis realizar este itinerario gracias a la editorial Rua Ediciones que realiza esta y otros visitas por la ciudad.
Elisabet
Me encanta, que arte tan genial!
Laura RS
¡Gracias Elisabet por tu comentario! A mi me encantó y hay muchas más imágenes ;)
Mauxi Leal
Me encantan este tipo de rutas, que afortunadamente cada vez son más frecuentes. En Melbourne, por ejemplo, le dan mucha importancia al arte urbano y está presente en toda la ciudad.
Laura RS
Si, en nuestro país, se le debería dar más importancia la verdad. ¡Gracias por tu comentario Mauxi! :)
jeimy
Son hermosisimos