Top

Jordania Tag

Este lugar único en el planeta situado entre Jordania e Israel, es perfecto para los que no saben nadar, ya que no podrás ahogarte aunque quieras, debido a la cantidad de sal y minerales que tiene.

El Mar Muerto es el punto más bajo del planeta, se encuentra aproximadamente a 430 metros por debajo del nivel del mar en su parte más profunda. Las dimensiones de este mar son 80 kilómetros de longitud y 14 kilómetros de anchura, pero lo que me pregunté cuando vi la cantidad de ríos de agua dulce que desembocan en este mar ¿cómo puede ser que sea tan salado si el agua que le llega es dulce?, la respuesta es bien sencilla.  Cuando las aguas desembocan al Mar Muerto, están rodeadas por tierra, es decir, no tienen escapatoria por lo que se evapora el agua dulce dejando una densa mezcla de sales y minerales.

Aunque esta zona no esta muy poblada, se cree que fue cuna de cinco ciudades bíblicas: Sodoma, Gomorra, Adama, Seboim y Segor.

Terminada nuestra aventura por el desierto de Wadi Rum, pusimos rumbo a Aqaba donde nos esperaban un par de inmersiones para disfrutar de los arrecifes de coral en el Mar Rojo.

Aqaba, llena de hoteles de lujo, es una de las ciudades por excelencia para los turistas que quieren practicar deportes acuáticos como el submarinismo, gracias al agua cristalina que nos permite una gran visibilidad para disfrutar de los arrecifes de coral que hay en el Mar Rojo.

Una vez que nos subimos en el barco y se encendieron los motores para llevarnos a las preciosas aguas cristalinas del Mar Rojo, llego el instructor responsable de las inmersiones pidiéndonos a los que íbamos a bucear el carnet de buceadores. Dato muy importante, ya que para bucear tenemos que saber muy bien cómo preparar el equipo antes de saltar y sobretodo cómo comportarnos cuando estamos debajo del agua. En mi caso, tengo el curso de buceador avanzado de la escuela Padi, por lo que no tuve ningún problema para realizar las inmersiones.

Ya terminada nuestra ruta en 4X4 por el desierto de Wadi Rum, llegamos a un pequeño campamento en mitad del desierto para descansar y disfrutar de un paseo en camello antes de prepararnos para una típica cena beduina.

Una de las cosas que si os recomiendo que hagáis es hacer el paseo en camello hasta llegar a un valle que esta rodeado por montañas para poder ver la puesta de sol. El trayecto en camello hasta llegar al valle dura aproximadamente 2 horas, contando que los camellos se paran cada dos por tres para comerse los arbustos que salen en el desierto… Aunque siempre vais acompañados por los guías beduinos tenéis que tener cuidado a la hora de montarse en el camello, ¿por qué lo digo?, muy sencillo cuando el camello nota el peso encima de él, se levanta del suelo rápidamente y con el movimiento brusco podéis llegar a lastimaros si no estáis preparados.

Después de nuestra visita a la ciudad de Petra, tanto por el día como por la noche, pusimos rumbo al desierto de Wadi Rum, donde nos esperaba una ruta en 4X4 de más o menos 4 horas.

El desierto de Wadi Rum también es conocido por el lugar donde estuvo Lawrence de Arabia; militar británico que participó en las operaciones militares árabes contra los otomanos en la Primera Guerra Mundial. Es más, en este desierto podremos observar la montaña, que Lawrence de Arabia bautizó como Los Siete Pilares de la Sabiduría. Años más tarde publicó con este mismo nombre un libro donde contaba sus vivencias en el desierto.

El desierto está situado al sur de Jordania, cerca de la ciudad de Aqaba. Para llegar al desierto desde Petra o desde Aqaba, se puede negociar a través de los hoteles y agencias de viaje para llegar en autobús, pero también lo podréis hacer con los taxistas de la zona. Por el contrario, si queréis llegar al desierto desde la capital de Jordania Ammán, podéis llegar en avión, gracias a los vuelos diarios que hay entre la capital y Aqaba. Hay que tener cuidado con el transporte público, ya que es muy limitado y tenéis que buscar muy bien las rutas, debido a que la información es escasa en la ciudad.