En nuestro recorrido por Jordania, no podía faltar Petra, conocida también como la ciudad perdida y antigua capital del reino nabateo. Sin duda, el tesoro más preciado de Jordania y como no, a nivel turístico.
Petra prosperó, en el siglo VI a.C, gracias a su situación en la ruta de las caravanas, que llevaban el incienso, las especias y otros productos entre Arabia, Egipto, Siria y el sur del Mediterráneo. Pero siglos más tarde, por culpa de los movimientos sísmicos y al cambio de las rutas comerciales, los nabateos se vieron obligados a abandonar Petra, abandonando así la ciudad, que cayó en el olvido, hasta que en 1812, el explorador suizo Johann Ludwig, redescubrió Petra para el mundo occidental, de ahí la denominación “la ciudad perdida”.
La entrada a la ciudad de Petra, es a través de un estrecho cañón, llamado Siq, de más o menos un kilómetro de longitud; yo solo recuerdo, lo pequeño que te hace sentir, al pasar por él, mirando hacia arriba y admirando la combinación de colores que se pueden apreciar, a parte de su altura de 80 metros.
Así es, recibe dos nombres o bien Catedral Sé o Santa María Maior, por cualquiera de los dos os van a saber indicar en caso de no encotnrarla, pero no tiene pérdida, es la más antigua de la ciudad y desde su construcción en 1147, el edificio ha sido restaurado en distintas ocasiones y ha sufrido algún que otro terremoto.

Semanalmente me gusta indagar en la Apple Store para ver que novedades hay en aplicaciónes de viajes para el iPhone y esta vez, había pasado mucho tiempo y entre otras, descubrí la aplicación de Kayak para mi móvil. Pensé que iba a ser un buscador como muchas otras, pero no fue así cuando entre y me puse a investigar.
Cómo ponerse un turbante siguiendo estos pasos.