Top

Turismo Tag

La asombrosa fachada neomanuelina de la estación de trenes de Rossio fue diseñada por José Luís Monteiro. La estación se inauguró en en 1890 y se rehabilitó en 1996 por los arquitectos Broadway Malyan, la cual permite la conexión de los pasajeros que llegan en tren con la estación de metro Restauradores.  Se encuentra en Rua 1º Dezembro y tiene ocho puertas rojas de hierro fundido hacen juego con las nueve ventanas en forma de herradura y con la esfera del reloj que se encuentra en la torre superior de la fachada.

Una de las ciudades de Jordania, que rivaliza directamente con Petra, es Jerash; destino a destacar en este hermoso país, donde su época dorada, fue durante el dominio romano, durante el cual se conocía como Gerasa.

La ciudad de Jerash, es conocida como “Roma lejos de Roma”, ya que tras la conquista de la ciudad por el General Pompeyo en el año 63 aC, fue una de las diez grandes ciudades romanas, la Decápolis.

Sus ruinas representan una de las ciudades romanas más importantes y mejor conservadas del Próximo Oriente, en el noroeste de Jordania. Cabe destacar de las ruinas, sus calles que guardan toda la estructura de la época, rodeadas por sus columnas, fuentes y teatros.

Hoy os traemos otro lugar donde poder practicar nuestra afición al turismo, Ammán, capital de Jordania.  Ciudad que alberga aproximadamente 2 millones de habitantes y que, actualmente esta en continuo crecimiento debido a la rápida inmigración que llega de otros países.

En Ammán podremos disfrutar de las diversas construcciones, que varias civilizaciones han dejado a lo largo de la historia de la ciudad.  No siempre ha sido conocida con el nombre de Ammán, en el siglo XII aC era conocida como Amman Rabbath Ammon, debido a los hijos de Amón. La cual siglos más tarde fue conquistada por los asirios, seguidos por los persas y los macedonios, donde Ptolomeo II Filadelfo, soberano macedonio de Egipto, le volvió a cambiar el nombre a la ciudad, por el de Filadelfia. La ciudad se convirtió en parte del reino nabateo hasta el año 106 dC, cuando Filadelfia cayó bajo el control del imperio romano uniéndose así a la Decápolis.

En cada viaje nos gusta descubrir lugares nuevos, que nos impacten o que se queden en la retina para siempre, que sean inolvidables o que nos hagan recordar algún momento en nuestras vidas. Muchos de esos momentos o lugares los descubrimos gracias a las guías de viaje, nuestras aliadas y ayudantes en cada itinerario o trayecto según el país.  Pues bien, muchas veces, no sabemos que hacer con ellas, dónde meterlas y terminamos por llevarlas en la mano o en un bolsillo aún a riesgo de perderlas o dejarnosla en cualquier lugar. Navegando, he descubierto este marcador para guías de viaje, que bien valdría también para cualquier otro libro, que nos facilita su manejo.