Para inaugurar la primavera y el comienzo del buen tiempo, hemos puesto rumbo al Gran Lago Alqueva en Portugal, exactamente al lago artificial más grande de Europa con una extensión de 250km cuadrados y situado aproximadamente a una hora de la frontera española.
En este recorrido vamos a realizar nuestra estancia durante cuatro días en un barco acondicionado completamente para vivir una experiencia rural náutica, navegando por aguas dulces y visitando los diferentes pueblos que se encuentran a lo largo del lago.
Nosotros para realizar este viaje partimos desde Madrid en coche, ya que la distancia desde la capital hasta el Gran Lago Alqueva es aproximadamente de 560km por carreteras buenas. Si vivís más lejos, la mejor opción para llegar sería con un vuelo que os llevara hasta Lisboa y desde allí alquilar un coche para poner rumbo al lago. Un consejo que os podemos dar si no conocéis la zona es que en el alquiler del coche también incluyáis el GPS y poner rumbo a Portel, una vez que lleguéis a la zona y veáis en los carteles de circulación “Marina” coger esa salida hasta llegar al cartel que tiene el nombre del complejo Amieira Marina, no tiene perdida os lo podemos asegurar y además no son muchos kilómetros, aproximadamente 193km hasta el mismo recinto.
Lo prometido es deuda, es lo que se suele decir cuando dices que vas a hacer algo ¿verdad?. Bueno tal y como prometí, hoy hablaré de nuestro viaje a tierras irlandesas el pasado mes de Marzo. Concretamente en los días de su gran festividad, San Patricio, aquí, que suele celebrarse a mediados del mes.
Como muchos sabéis el día de San Patricio es el festivo más importante de Irlanda y por supuesto festivo nacional por ser su patrón. Este fue establecido por el gobierno en respuesta a la necesidad de mostrar Irlanda a través de una celebración contemporánea de su patrimonio, la cultura y las artes.
Tuvimos la suerte de poder estar en los preparativos de antes del desfile, donde todos los participantes ponían a punto todas las carrozas, sus coloridas vestimentas y practicaban las últimas notas musicales, para que todo saliera a la perfección en el desarrollo del mismo. Se podía ver en las caras los nervios y al mismo tiempo la alegría de los participantes en el día de la celebración más importante de su país.
Muchos de nosotros siempre visitamos una ciudad como Barcelona, solemos quedarnos por el centro cerca de todo ¿verdad?, con estas imágenes os quiero hacer ver que salir del centro de la ciudad para poder verla de una manera diferente, merece la pena.
Las fotografías aquí presentes las hicimos en un viaje relámpago de un fin de semana a Barcelona, en el que no nos queríamos ir sin poder ver gran parte de la ciudad. Como eso era prácticamente imposible, nos preguntamos ¿desde donde podremos ver toda la ciudad para hacernos una idea?, solo se nos ocurrió una cosa, el “Castillo de Montjuic” donde pudimos avistar gran parte de la ciudad sin tener que desplazarnos por toda la ciudad debido a que no teníamos tiempo para poderlo hacer.
Este verano en nuestra visita a Mallorca pudimos disfrutar de las Cuevas de Campanet. Unas cuevas que no tienen nada que envidiar a las más conocidas de la zona, las Cuevas del Drach, que por cierto no nos trataron nada bien a parte de cancelar nuestra visita sin previo aviso.
Las Cuevas de Campanet están situadas al sur de la Sierra de Tramontana al norte de Mallorca ¿os suenan?, bueno si no os suenan ya sabéis otro destino que visitar la próxima vez que visitéis la isla.
Estas cuevas tienen una superficie aproximada de 3000 m2 y un recorrido de unos 400m. La entrada a las cuevas es un poco estrecha y hay que tener cuidado con la cabeza si eres alto y también hay que tener en cuenta que al ser un sitio húmedo hay que tener cuidado con las formaciones calcáreas ya que suelen estar mojadas y podéis resbalaros.