Como algunos sabéis, me gusta ir recomendando aplicaciones para nuestros smartphones, que sean útiles y prácticas, de uso sencillo y con una buen e intuitiva interfaz.
Pues bien, hoy quiero hablaros de las Guías Punto que he descubierto por casualidad. Unas guías que brillan por su buen diseño, sus ilustraciones, su fácil uso y por su completa información.
Cuando os hablé de las fiestas patronales de Palma de Mallorca, os hablé de Peccata Minuta, una acción de tapeo de gastronomía local, aquí podéis volver a leerlo. Pero quiero recomendaros cuatro lugares dónde comer en Palma de Mallorca, cuatro sitios con mucho encanto.
El primero de todo, Patrón Lunares (c/ Fábrica, 30), un local cálido con un servicio extraordinario, que respeta también el ambiente de la isla con la presencia en la decoración de la tela de “llengos” o las piezas de la vajilla hecha a mano en una ollería de más de 200 años de historia. La decoración del local está vinculada a la mar, así como el nombre de la misma cantina en honor al pescador Miguel Bonet Oliver que estuvo ligado al arte de la pesca hasta su muerte.
En su gastronomía utilizan productos locales de cocina tradicional e internacional con platos sin mucha elaboración como ponen en su web, pero de gran calidad. Un rico ceviche, una ensaimada de foie ¡Buenísima! o un simple matrimonio de anchoas y boquerones que estaba todo delicioso, amenizado por unos boleros que hicieron la comida un momento muy especial para recordar con cariño.
Claro esta que durante nuestro viaje a Cantabria no podía faltar la comida después del desgaste físico que conlleva el estar luchando con las olas. Por eso hay que comer bien para recuperar fuerzas para el día siguiente.
El restaurante del que vamos a hablar es el “Melly”, un lugar bastante pintoresco pero en el que prima la calidad de la materia prima el punto de cocción de sus platos. El restaurante realmente carece de glamour, ya que en su interior engloba restaurante, tienda de chucherías, heladería y un bar-vinoteca. Pero como se suele decir, nunca hay que juzgar el sitio por su aspecto, porque posiblemente puedas perderte algo realmente bueno.
Durante toda la noche, estuvo con nosotros Juan Angulo o como le gustan que le llamen “Chani”, sumiller, jurado de La Nariz de Oro y poeta, que nos amenizo toda la noche con sus historias, sus reflexiones sobre la alta cocina y sobre lo incomidísimo que es el lujo.
Entre todos los platos que pudimos probar, nos quedamos con una de sus especialidades “Bocartes a la sartén” (probablemente los mejores de España), estaban realmente deliciosos, a parte de otros muchos platos como los pimientos verdes rellenos, salmorejo, bocartes al ajillo, etc.
Cómo todos sabéis, a mi me gusta hablar, de todo aquello que verdaderamente me gusta, y que realmente merece la pena, no por nada en especial, sino porque he estado en este lugar y puedo decir, que es uno de los sitios, donde me he comido uno de los pinchos de tortilla de patatas, más buenos de todos mis viajes. Por eso, he decidido hacer un post de Casa Santos y sus tortillas de patatas de 14 centímetros de grosor, más o menos 25 huevos se utilizan, para poder llegar a hacer esta tortilla de patatas.
Cuando llegue a Casa Santos, no era porque me lo recomendara nadie, sino porque era la hora de comer algo a media mañana, después de estar andando por todas las calles de la Judería de Córdoba y realmente tenía hambre, por lo que al ver estas tortillas de patatas increíblemente grandes, me dispuse a entrar. Ya dentro del local, lo primero que pregunté, era que, si eso que había detrás del mostrador era realmente una tortilla de patatas o una tortilla rellena de algo, a lo que me respondió el empleado, con la típica gracia andaluza, "¿tuuu que creee que eeeee?, se ve que eee una mega tortillaaa de patatas ¿no?" todo esto entre risas, claro esta. Y con una contestación tan única como esa, dije que la tenía que probar.