Top

Turismo Tag

¿Os imagináis llegar a Ginebra y realizar vuestra propia navaja suiza o aprender a montar un reloj de la mano de relojeros suizos? Una actividad que no me dejo indiferente, muy divertida y singular, que rompe con lo que conocemos como turismo tradicional, realizando el montaje del mecanismo de un reloj y la fabricación de tu propia navaja suiza.

Nuestra primera visita la realizamos al edificio dónde se alojan los laboratorios de la conocida marca de relojes suizos Bucherer, los cuales conoceréis más por la marca Rolex.

Miguel Páez Mejías

Una vez allí y hechas las presentaciones, nos pusimos la bata de trabajo y manos a la obra. Primero de todo una pequeña introducción para saber que componentes nos vamos a encontrar para poder realizar la actividad correctamente.

Si estáis pensando en visitar Córdoba, tenéis que apuntar en vuestra agenda viajera, conocer Medina Azahara ó Madinat al-Zahra; ubicada a las afueras de Córdoba a unos 8 kilómetros apróximadamente, os recomendamos coged el coche para llegar ó si no disponéis, coged el servicio de autobús que podéis consultar aquí. La visita consta de dos zonas, el museo ó centro de interpretación y el conjunto arqueológico de Medina Azahara. Nuestra recomendación es que visitéis primero el segundo, que para acceder a éste,  deberéis recoger antes la entrada en el museo -gratuita para ciudadanos de la UE y 1.50€ para otros países- que os permitirá coger el autobús-lanzadera que subirá hasta el acceso del conjunto arqueológico; de esta manera, paliaremos el calor de la bonita ciudad cordobesa.

El Castillo de Luna está ubicado en la localidad de Alburquerque, Badajoz, concretamente enclavado en la Sierra de San Pedro, el cual tiene unas vistas privilegiadas sobre la ciudad, así como de toda la comarca de Los Baldíos. En 1924 fue declarado Monumento Nacional y está considerada como una de las fortalezas medievales más importantes de La Raya, la frontera terrestre entre España y Portugal, por su buena conservación.

Para conocer su historia debemos remontarnos hasta 1166, cuando Fernando II reconquistó el lugar poniéndolo en manos de la orden de Santiago para su custodia, pero años más tarde, en 1184  paso por manos musulmanas, hasta que se terminó por recuperar en 1217.

En el siglo XV, la fortaleza fue encomendada a Don Álvaro de Luna, Maestre de la Orden de Santiago y Condestable de Castilla, de quién recibe el nombre el castillo y quien mandó construir en 1445, la torre del Homenaje con un interesante sistema de acceso al piso superior mediante un puente, del que se conserva constancia epigráfica, pero al realizar la visita podemos apreciar el original de éste.

Castillo de Luna Alburquerque_1