Como sabréis, ya os hemos contado que podéis si viajáis a Olomouc, en el corazón de la desconocida Moravia (República Checa). Sin embargo, hoy queremos descubriros una de las mejores excursiones que se pueden realizar si os quedáis varios días en la ciudad. Se trata del bello castillo de Bouzov o Búzov, situado a 35 kilómetros de Olomouc, al suroeste de la ciudad de Loštice, donde ya os contamos que se fabrica el famoso queso Olomoucké tvarůžky ¡Imprescindible parada gastronómica en Moravia! Este castillo es una de las edificaciones más visitadas y fotografiadas de República Checa y ha servido de inspiración a numerosos cineastas que han utilizado sus patios y salas para grabar escenas de sus películas. Y no nos extraña, ya que sus impresionantes muros de piedra, sus foso y almenas asemejan al típico castillo de cuento medieval.
¿Qué se puede decir de esta gran obra de ingeniería?... Particularmente creo que es más allá de eso, el Canal de Panamá ha permitido disminuir los días de navegación a los cargueros mercantiles de todo el mundo nada más y nada menos que 15 días, ahora aproximadamente tardan tan solo 10 horas en cruzar los 80 kilómetros que separan el Atlántico del Pacífico.
Un poco de historia del Canal de Panamá...

Desde inicios del siglo XVI cuando los españoles llegaron a Panamá, ya se empezó a barajar la idea de unir los dos océanos para agilizar el paso de las embarcaciones y del comercio internacional.
Esta idea no se llevó a cabo hasta 1880, cuando los franceses hicieron el primer esfuerzo en firme de construir el Canal de Panamá, pero problemas financieros y enfermedades tropicales a las que no estaban acostumbrados acabaron con el sueño del Canal de Panamá 10 años después de empezar.
Exactamente 23 años, tras consolidar Panamá su independencia de Colombia y nacer como un nuevo país en 1903, se retomó el sueño de unir los dos océanos de una vez por todas junto a los EEUU, terminándose definitivamente el 15 de agosto de 1914.
Durante 85 años, el Canal de Panamá fue administrado en su totalidad por los EEUU, hasta el 31 de diciembre de 1999, cuando Panamá asumió la administración total de esta obra de ingeniería.
Como sabéis hemos hablado en numerosas ocasiones sobre lo qué hacer o ver en Gandia; hoy queremos descubriros un enclave turístico que merece la pena conocer si estáis pensando en viajar a la localidad valenciana, el Palacio Ducal de los Borgia. ¿Os suena? Para comenzar, os invitamos a qué realicéis una visita virtual a través de su página web y ahora, a continuación os detallamos su historia.
En pleno casco histórico de Gandia, encontramos el Palacio Ducal o el Palacio de los Borja, ubicado cerca del ayuntamiento y de la Colegiata de Santa María, formaba parte del recinto amurallado de la villa medieval de Gandia. Este palacio, fue la casa natal de San Francisco de Borja, la edificación del mismo data del siglo XV, pero fue Alfonso “el Viejo”, primer duque real de Gandia, quién se encargó de definir la configuración arquitectónica del palacio en época medieval, en el cerro más alto de la ciudad. Con la llegada de la familia Borja a raíz de la compra del ducado de Gandia por parte del cardenal Rodrigo de Borja, el edificio se verá ampliado y modificado. Pedro Luís, María Enriquez de Luna y Francisco de Borja, dejarán su impronta entre los siglos XV y XVI.
Hoy viajamos a Olomouc, el corazón de Moravia, situado en la provincia Haná, donde confluye el río Bistryce en el Morava. A pesar de su pasado glorioso, su importante universidad (la segunda en antigüedad de Chequia) y sus importantes tradiciones religiosas, Olomouc es una de las grandes olvidadas en la agenda de muchos viajeros que visitan República Checa. Os queremos mostrar todo lo que podéis ver además en la ciudad, sobre todo su impresionante patrimonio arquitectónico. A cada paso por Olomouc podemos encontrar impresionantes iglesias, ricos palacios burgueses renacentistas y monumentales monasterios. ¡Con razón fue nombrada por Lonely Planet como la segunda ciudad más bonita de República Checa! Ya hablamos en otra ocasión de su plaza principal o Horní náměstí, en la que destaca su Columna de la Santísima Trinidad, reconocida como Patrimonio de la Cultural por la UNESCO en 2000. En la misma plaza se sitúan también el ayuntamiento y su famoso reloj astronómico y tres de las siete fuentes barrocas símbolo de la ciudad.