Berlín, capital de Alemania, es una de las ciudades más cosmopolitas, animadas y juveniles de Europa. Es la ciudad más poblada del país y alberga opciones culturales, de compras y de ocio para todos los gustos y bolsillos. El ambiente internacional impregna las calles, bares y restaurantes, siendo una de las ciudades universitarias por excelencia de Europa. Además cuenta con excelentes comunicaciones tanto por carretera como en avión. Berlín es una de las ciudades con mayor tráfico de vuelos low cost de Europa.
Son muchos los lugares de interés en esta urbe cumbre de la cultura y arte alternativos y cuna de músicos pioneros en estilos experimentales y creadores de tendencias.
Algunos de los secretos mejor guardados de Berlín son:
- El parque Tiergarten, el pulmón de Berlín, es el segundo parque más grande de la ciudad después del Grünewald. Está situado en pleno corazón urbano y debido a su gran extensión, lo mejor es recorrerlo en bicicleta para disfrutar al máximo de todos sus rincones, especialmente de sus recovecos más salvajes y frondosos. Alberga un cementerio en el que yacen restos de combatientes del Ejército Rojo, y uno de los secretos mejor guardados de este bello enclave natural es el espacio nudista abierto al público que ofrece en verano, ejemplo de la cultura progresista que impera en la ciudad. El segundo secreto del Tiergarten es que en él se pueden celebrar fiestas y realizar barbacoas de manera libre, siempre que sea de acuerdo a unas “reglas de conviviencia y uso”. Cualquier ciudadano o visitante puede utilizar las instalaciones y barbacoas públicas del Tiergarten para disfrutar de un día campestre.

Para inaugurar la primavera y el comienzo del buen tiempo, hemos puesto rumbo al Gran Lago Alqueva en Portugal, exactamente al lago artificial más grande de Europa con una extensión de 250km cuadrados y situado aproximadamente a una hora de la frontera española.
En este recorrido vamos a realizar nuestra estancia durante cuatro días en un barco acondicionado completamente para vivir una experiencia rural náutica, navegando por aguas dulces y visitando los diferentes pueblos que se encuentran a lo largo del lago.
Nosotros para realizar este viaje partimos desde Madrid en coche, ya que la distancia desde la capital hasta el Gran Lago Alqueva es aproximadamente de 560km por carreteras buenas. Si vivís más lejos, la mejor opción para llegar sería con un vuelo que os llevara hasta Lisboa y desde allí alquilar un coche para poner rumbo al lago. Un consejo que os podemos dar si no conocéis la zona es que en el alquiler del coche también incluyáis el GPS y poner rumbo a Portel, una vez que lleguéis a la zona y veáis en los carteles de circulación “Marina” coger esa salida hasta llegar al cartel que tiene el nombre del complejo Amieira Marina, no tiene perdida os lo podemos asegurar y además no son muchos kilómetros, aproximadamente 193km hasta el mismo recinto.
Así, por su aspecto, parece que la Clóchina valenciana es igual que un mejillón ¿Verdad? O eso parece en la foto y más nos pareció a nosotros en Cullera cuando a bordo de un catamarán de la empresa Boramar, degustamos una rica Clóchina o clóxina.

Y diréis, pero ¿qué es? La clóchina, criada en aguas de Valencia es un auténtico manjar, superior en sabor y en cualidades a su hermano el mejillón gallego o catalán. La clóchina recibe también el nombre de "mejillón del mediterráneo" ya que el agua de este mar, es más salada y nutritiva para el cultivo de este.
Seguro que más de uno alguna vez ha realizado senderismo por alguna ruta de la geografía española y seguro que más de uno conoce el Moncayo o San Miguel, montaña del Sistema Ibérico que limita entre tres comunidades Castilla y León, La Rioja y Navarra.
El Parque Natural del Moncayo es ideal para la práctica del senderismo, ya que tiene varias rutas que nos llevaran hasta la cima del Moncayo, donde una de las más conocidas es la ruta que parte del Santuario de la Virgen del Moncayo. Es una ruta de aproximadamente 2 horas hasta llegar a la cima de la montaña, pero esto no significa que sea la ruta más bonita, ya que hay varias rutas que ascienden hasta la cima de la montaña, como las rutas que empiezan desde la Fuente de los Frailes, Litago, Cueva de Ágreda o el Beratón.