¿Suena bien ya sólo el título, verdad? ¿Os apuntáis? Seguro que más de uno habéis visto el anuncio en televisión que a continuación os voy a mostrar y os han dado ganas de probar un buen vino de Ribera del Duero... Pues os voy a contar más acerca de su ruta, la cual me apetece realizar. [youtube https://www.youtube.com/watch?v=tVroSv-SMjA]
Seguimos hablando de la Laponia Sueca, exactamente de Stormybergets Lantgård, para vivir nuestra propia experiencia rural en el norte de Suecia a 20km de Piteå, donde tuvimos que hacer una parada en la oficina de turismo. En nuestra parada nos quisieron sorprender, así que nos dieron un regalo, el cual nos dejó asombrados… Unos tapones para los oídos, con un lema muy bueno para no olvidarse de esta parte del país nunca, “If you ever miss the sound of the Swedish Lapland, just use this” (Si alguna vez extrañas el sonido de la Laponia Sueca, solo tienes que usarlo). Os puedo decir que el lema es totalmente cierto, la tranquilidad de la zona es tal que como se suele decir, se puede escuchar el silencio.
Ya hechas las presentaciones pertinentes en la propia oficina de turismo de Piteå, pusimos rumbo Aniko Villalba, Mikael Sundqvist y yo, a nuestro destino rural, Stormybergets Lantgård, donde nos recibieron Caroline y Gunne dueños de una granja Bed & Breakfast junto a su hija María, dueños de una granja Bed & Breakfast.
Alguna que otra vez, ya os he hablado de Hostelbookers ¿recordáis? Podéis leerlo aquí. Pues bien, me gusta seguirles ya que son una página segura y con unos alojamientos que están fenomenal de precio, cómodos y sobretodo limpios, así que no tenemos que gastarnos mucho para poder viajar.
Acaban de lanzar una gran selección de hostels boutique en los destinos más populares del mundo ofreciendo en ellos, una elegante decoración, modernas azoteas y un sinfín de detalles. Han transformado el concepto tradicional de hostels y ahora con estas propiedades proporcionan una sensación “de lujo” a los viajeros que busquen alojamiento económico sin renunciar a la calidad y al estilo.

Siempre que visitamos un país no solo hay que visitar las ciudades, también es muy aconsejable conocer a los nativos de la zona, ya que ellos podrán explicarte mejor la historia del lugar y sus costumbres. En nuestro caso decidimos ir a conocer a Jonas Sandström, artesano Saamí en la localidad de Sandfors.
Jonas Sandström trabaja haciendo todo tipo de manualidades con las cornamentas de reno y de arce, desde empuñaduras de cuchillos hasta figuritas con todo tipo de detalles. Pero hubo un problemilla técnico… Jonas no se siente muy a gusto hablando inglés, por lo que tuvimos que ir acompañados por una guía la cual tradujera del inglés al lapón y del lapón al inglés para que pudiéramos enterarnos de todo lo que nos contara. Esto es normal que os ocurra si habláis con Saamis, ya que son personas que están muy arraigadas a sus costumbres.