Top

viajes Tag

Cómo todos sabéis, a mi me gusta hablar, de todo aquello que verdaderamente me gusta, y que realmente merece la pena, no por nada en especial, sino porque he estado en este lugar y puedo decir, que es uno de los sitios, donde me he comido uno de los pinchos de tortilla de patatas, más buenos de todos mis viajes. Por eso, he decidido hacer un post de Casa Santos y sus tortillas de patatas de 14 centímetros de grosor, más o menos 25 huevos se utilizan, para poder llegar a hacer esta tortilla de patatas.

Cuando llegue a Casa Santos, no era porque me lo recomendara nadie, sino porque era la hora de comer algo a media mañana, después de estar andando por todas las calles de la Judería de Córdoba y realmente tenía hambre, por lo que al ver estas tortillas de patatas increíblemente grandes, me dispuse a entrar. Ya dentro del local, lo primero que pregunté, era que, si eso que había detrás del mostrador era realmente una tortilla de patatas o una tortilla rellena de algo, a lo que me respondió el empleado, con la típica gracia andaluza, "¿tuuu que creee que eeeee?, se ve que eee una mega tortillaaa de patatas ¿no?" todo esto entre risas, claro esta. Y con una contestación tan única como esa, dije que la tenía que probar.

 

Con este post, empieza Kebrantin, la colaboración con Viaje al Atardecer. Mi aporte como viajero, a este gran blog de viajes va a estar relacionado con la nuevas tecnologías, aplicadas a los turistas del mundo entero. Por eso hoy he querido empezar esta colaboración, con Mtrip, una guía de viajes para el iPhone, muy completa en todos los sentidos.

En ella podremos planificar desde el principio hasta el final del viaje, todo nuestro itinerario, bien manualmente, porque ya sepamos los lugares que queremos visitar, o bien podemos dejar que el programa nos calcule una ruta según nuestras necesidades y gustos.

BASCOOK, Evento Nomaders Bilbao

Otro post más sobre el Evento Nomaders Bilbao, pero esta vez vamos a escribir sobre uno de los restaurantes más originales que se puede ver en Bilbao. El Bascook, es un restaurante que nada más entrar en él, ya estas pensando si va a ser muy caro, pero la verdad es que no es un restaurante caro, es decir, puedes llevar a tu pareja sin temer a que te pidan un riñon a cambio de una cena.

El titulo del post, no lo he puesto porque en el Bascook, te sirvan la comida muy salada, todo tiene su explicación. Esto se debe, a que hace un siglo más o menos, el restaurante, era una lonja de sal, donde llegaban los barcos llenos de sacos de sal y los dejaban allí para su posterior venta. Otra de las cosas que nos explicó el dueño, es que la estructura del local se conserva tal y como era antes, sin ningún tipo de cambio, para conservar la magia de lo que era antes de convertirse en el Bascook.

El Bascook, lo podemos caracterizar por ser una comida urbana, ligera, sostenible y asequible. Solamente hay que  ver los platos que más adelante voy a mostraros en fotografías, para saber que allí se come muy bien.

Zorrozaurre, Evento Nomaders Bilbao

Siguiendo nuestro camino en el evento Nomaders Bilbao, nos quisieron mostrar unos de los barrios más dejados de todo Bilbao, Zorrozaurre, pero como bien digo en el titulo del post, este barrio tiene mucho que decir, gracias a la organización ZAWP, convirtiendo una antigua zona industrial degradada, en un espacio de posibilidades, donde los actores sociales puedan expresarse libremente, fomentando el dialogo y la interrelación entre las distintas disciplinas.

El recorrido por el barrio de Zorrozaurre, lo hicimos en el típico trenecito turístico, que todos podemos conocer. En el recorrido, pudimos ver unas vistas magníficas de la Ribera de Deusto-Zorrotzaurre y las distintas fabricas abandonadas del lugar.

Durante el trayecto, el tren, iba haciendo paradas estratégicas para que fuéramos viendo uno de los ejes en los que se basa la iniciativa, alquilar antiguos espacios industriales, rehabilitándolos para su posterior uso creativo. Una de las cosas que pude observar de esto, es que da igual con lo que les ayuden para poder llevar el proyecto acabo, ellos lo van a utilizar. Por ejemplo, los típicos palés de madera que normalmente la gente los tira o no los vuelven ha utilizar, ellos los reutilizan para poder hacer escenarios o alguna otra cosa.