
20 errores (con humor) viajeros
En estos días he recibido un buen tweet que me ha hecho reír, era de mi amigo Eduardo, al que le dedico el post. Me enviaba un artículo de CNN realizado por los trabajadores de este medio, que tras sus largos años de viajes y unos cuantos kilómetros de más en sus espaldas; han querido realizar este recopilatorio de 20 errores que alguna vez hemos cometido los viajeros a la hora de emprender nuestra aventura turística.
1. La maleta a punto de explotar
Como bien comenta el artículo ¿Cuántas veces habéis vuelto de un viaje con ropa sin utilizar? Cuanto más viajamos, más depuramos y reducimos nuestra maleta, pero según el tipo de viaje, todavía seguimos llenando la maleta como si de la Piquer se tratará.
Según un estudio realizado por Travelodge, 2 de cada 3 viajeros regresa de su viaje con 6 prendas sin utilizar. ¿Alguno se siente identificado?
2. No comprar ese souvenir de recuerdo según lo vemos
¡Vamos, vamos! Confesad, cobardes jajaja ¿A quién no le ha pasado esto? La típica frase de… «No, no lo compro todavía, que seguro que mañana lo veo en otro sitio más barato». Luego llegas a ese sitio y cuesta el doble o no lo vuelves a ver… En ese momento se cae acaba el mundo y parece que tú vida ya es la misma sin él.
Como recomendación, si ves algo, cómpralo. Algo que no ocupe mucho ¿eh?
3. No llamar a nuestro operador telefónico para consultar la tarifa de roaming
Hace pocos meses, nos enterábamos de que en 2014 el roaming se eliminaba en Europa… Veremos si es verdad, pero mientras debemos seguir consultando con nuestro operador telefónico, según el destino, cuál es el coste que debemos pagar si queremos llamar a nuestro país o mandar un mensaje desde el extranjero que no sea vía wifi.
4. Seguir confiando en las descripciones «cerca del centro de la ciudad»
¡Menos mal que se inventó «San Google Maps»! Muchas descripciones de webs y catálogos o folletos de muchos establecimientos con la típica frase de «en el centro de la ciudad» nos han «engañado» alguna vez, y en vez de estar en pleno centro, estaban en el centro del extrarradio.
5. Ahorrar en transporte
Muchas veces por ahorrar unos pocos euros o la moneda que sea, nos toca el peor autobús o taxi (no siempre) que había en la ciudad. Nos tenemos que estar siempre bien informados y enterarnos del transporte que tenemos que coger para el destino al que queremos llegar.
6. La bolsa de aseo
Esos botes pequeños de champú o gel, que como son pequeños, no les damos la mayor importancia, se quedan en la peor zona de la maleta y al final terminan por abrirse y manchar la bolsa de aseo o incluso la maleta. ¿Cómo se queda nuestra cara?
7. Mejor momento para comprar un billete de avión
Escribí hace no mucho un artículo de cuál era el mejor momento para comprar un billete de avión, pero es verdad que no siempre coinciden las fechas, cada metabuscador y aerolínea dan datos distintos aunque orientativos
Se supone que el mejor momento es entre de 6 a 8 semanas antes de viajar y el mejor momento para comprar es entre el martes y el miércoles.
8. Regateadores natos
A mi por lo menos no me gusta, pero hay quién disfruta regateando y cuando es en euros bueno, pero cuando es una moneda extranjera nos cuesta hacer el cambio mientras regateamos. Cuando terminamos de regatear tras haber estado 10 minutos luchando con el vendedor que muchas veces no puede rebajar más por mucho que queramos, nos damos cuenta que tan sólo nos hemos ahorrado 20 céntimos o poco más ¿no os ha pasado?
9. No cambiar dinero en el aeropuerto
Muchas veces pensamos que en todas las ciudades nos va a ser fácil encontrar un local o banco para cambiar dinero, pero muchas otras no es así y tenemos un problema. La recomendación, cambiar una cifra pequeña por cualquier imprevisto que pueda surgir, la diferencia muchas veces es de pocos céntimos.
10. Subestimar el aeropuerto de Heathrow
No sé si lo conocéis, pero Heathrow es el aeropuerto internacional con más tráfico del mundo y por la enorme cantidad y frecuencia de vuelos, Heathrow es uno de los centros neurálgicos con más tránsito del mundo.
Si tenéis que coger un vuelo internacional en este aeropuerto, más vale que vayáis con bastante tiempo, las dos horas reglamentarias se quedan cortas con tanta terminal y tanta gente.
11. Comprar unas chanclas baratas
Muchas veces compramos prendas o calzado que nos salven del apuro ¿verdad? Un caso que creo a muchos nos ha pasado es el de las chanclas, pensamos que cualquiera vale y que da igual para el uso que le vamos a dar…Lo malo viene después cuando después de unos minutos las cintas nos rozan y destrozan el pie…
12. La comida de la calle
Cuando viajamos a un destino lejano ya sea Tailandia, Vietnam, Sudamérica parece que nos da miedo comer comida local ¿Y los locales? ¿Qué comen?
Si a ellos no les pasa nada, a nosotros tampoco. La comida es igual de rica para ellos que para nosotros, sólo hay que tener en cuenta como está lavada esa comida y el agua utilizada. ¡Fuera miedos!
13. Comprar un tambor en Asia
Jajaja esto no me ha pasado, pero sé de mucha gente que en su primera semana en un destino arrampla con todo lo que se encuentra a su paso y lleva la maleta o la mochila hasta arriba de souvenirs ¿Conocéis a alguien que haya comprado un tambor? ¿Qué pasa con muchos de vuestros souvenirs? ¿Los utilizáis?
14. La dependencia de las guías de viaje
No sé vuestro caso, pero conozco todavía mucha gente que sólo planifica su viaje mediante las guías de viaje. A mi me gusta y sigo utilizandolas, pero comparo la información ya que algunas veces la información no está actualizada y es importante complementarla con blogs, webs con sugerencias de otros viajeros que han estado en el destino.
15. No comprar un seguro completo de viaje o directamente viajar sin seguro
A muchos os parecerá una tontería, pero para mí es fundamental viajar con seguro, síntoma de estar seguro y tranquilo en nuestro viaje, poder hacer cualquier «locura» y saber que tienes un respaldo.
Llevo en el sector turístico un montón de años y no me canso de oír las reclamaciones de los clientes por accidentes y demás incidencias…
Como dice el artículo, no porque el país sea barato, la sanidad tiene que ser barata.
16. Fotógrafo obsesionado
En algún artículo, alguna vez, os he comentado que muchas veces parece que se nos queda el dedo pegado al disparador y sacamos 300 imágenes del mismo sitio y es que muchos sitios lo merecen, pero… 100 fotos de cada lugar de interés que visitamos, ¿¿de una estatuta, de una fuente, de una iglesia…?? ¿De verdad vas a tener todas?
17. Visados
¿Quién se ha ido sin mirar su pasaporte de viaje? ¿Y los visados? Te pillé! jajaja Como consejo, revisad los requisitos de entrada y salida del destino que visitéis y así os evitáis más de un susto.
18. Intentar visitar Berlín en un fin de semana
¿Cómo? ¿Perdona? ¿Alguno lo conoce? Berlín es una ciudad muy grande, que aunque sea fácil manejarse en ella, no sé recorre en tan sólo dos días, es más grande que el centro de Nueva York, así que atentos, porque Berlín merece más que un fin de semana.
19. Utilizar la tarjeta de crédito para obtener efectivo
Muchas veces queremos recuperar dinero en efectivo utilizando nuestra tarjeta de crédito. ¿Alguno lo ha hecho? Ojo, porque los bancos cobrán por este tipo de transacciones un 15% de comisión. Oh my god! Yo me lo pensaría antes de intentar sacar ¿no
20. No imprimir nuestras reservas
Da igual, ahora existe la tecnología y dependemos a ciegas de la misma. ¡Yo la primera! Pero y si falla nuestro smartphone o tablet o no tenemos wifi para acceder a nuestra reserva de hotel en el correo o deja de funcionar la aplicación dónde tenemos guardadas la documentación ¿Os lo habíais planteado?
Son unos pequeños consejos a tener en cuenta para el próximo viaje que realicéis, parece que con la rutina del viaje muchas veces caemos en el mismo error una vez tras otra. Con este ranking, vamos a ver si conseguimos abrir los ojos y cambiar nuestros hábitos.
Fuente: CNN.com
Dany (Lega Traveler)
Jajajaja! Me ha encantado la recopilación! XD
Sara
Juas Juas, absolutamente de acuerdo excepto con el tema de obtener efectivo con la tarjeta de crédito. Eso depende de países, en algunos las comisiones son muy altas y en otros no tanto….aveces la cantidad de dinero que el banco se queda es fija saques 10 o 100, y según dónde los cambistas son unos «piezas» de cuidado.Antes de ir donde sea, infórmate, y -Gran verdad- las guias ayudan, pero la información de foros y blogs es la más actualizada.
Ah! y si no te queda otra que sacar dinero en el aeropuerto porque necesitas un taxi, aveces tienes taxis de prepago que admiten pago con tarjeta. Lo recomiendo. Aunque creas que te va a costar más caro, muchas veces y en según que sitios, no es así y evitas el disgusto de que te timen «algunos taxistas caza-guiris».
Fantástico aporte!
Artchitectours
jajajajjaja como me he reído! y es que la mayoría de puntos son ultra ciertos!
Laura RS
Desde luego! Muchos los hemos cometido ;)
angelitoMagno
Mi gran pecado es el punto 2.
Laura RS
Jajaja el nuestro también ;)
Ruben / Lugares que visitar
Muy bueno. Lo que me he reído!! Yo tampoco subestimaría el Aeropuerto Charles de Gaulle de París. En un enlace tardé 1 hora en llegar desde que aterrizamos hasta la puerta de embarque del otro vuelo. Y fui corriendo!!
Angela
Enorme, me he reído mucho.