Tal y como os contábamos en el artículo anterior, de cómo fue nuestra experiencia en un barco casa por el lago Alqueva; ahora os queremos desvelar cuál fue nuestra ruta y daros a conocer alguno de los pueblos que abrazan el mayor lago artificial de Europa. ¿Queréis descubrir nuestro itinerario? Tras realizar nuestro curso de nuestro barco - casa en Amieira Marina emprendimos rumbo a una de las localidades más cercanas al embarcadero para que así, fuera más llevadero para los niños después tras nuestro viaje desde el punto de origen en Madrid.
Si nos seguís por Instagram, habéis visto nuestra aventura portuguesa por el Lago Alqueva, ¿verdad? Os vamos a contar todos los detalles de cómo disfrutar de unas vacaciones o escapada a bordo de un barco-casa, por el lago más grande de Europa, el Lago Alqueva. Esta propuesta es una de las experiencias más especiales para viajar en familia, con amigos o en pareja; ya que vimos todo tipo de viajeros durante nuestra estancia en la zona portuguesa de Alentejo. ¡Y además muy cerca de Extremadura! Nosotros ya lo conocíamos con anterioridad; en concreto, en 2013 hicimos una pequeña escapada junto a otros periodistas, para dar a conocer este producto turístico y 10 años después hemos decidido visitarlo con unos amigos junto a nuestros hijos.
Si vais a pasar unos días en este bonito rincón de Cádiz, os proponemos varios planes que hacer y ver en Bolonia. ¡Un paraíso natural con mucho por descubrir, y también degustar! La playa de Bolonia es una playa casi salvaje situada en término municipal de Tarifa, ciudad que nos encontramos a tan sólo 15 minutos en coche. Al ser pequeña, no está masificada y puedes estar tranquilo y con espacio entre los bañistas. ¡Para nosotros es muy importante! ¿Y para vosotros? Bolonia pertenece al Parque Natural del Estrecho, por lo que encontraremos un entorno natural casi salvaje, rodeado de naturaleza, animales como vacas y cabras; además de bonitas playas de arena blanca y fina al borde del agua cristalina.
La localidad de Bolonia en Cádiz es un paraíso natural, playas vírgenes y naturaleza alrededor; pero si visitas el pueblo no puede faltar una visita al conjunto arqueológico Baelo Claudia, declarado Monumento Histórico Nacional. ¿Lo conoces?
Es uno de los lugares más especiales de la zona gracias a la ubicación en la ensenada del litoral suratlántico, en el Parque Natural del Estrecho, una zona natural marítimo-terrestre que sita entre el Atlántico y el Mediterráneo y que, alberga una gran riqueza natural debido a que a los vientos de levante y poniente aportan una gran riqueza en cuanto a la fauna y flora se refiere.