La ciudad andaluza de Córdoba no deja de sorprendernos a todos aquellos que la visitamos. En cada esquina, encontramos lugares de interés que visitar y un rico patrimonio que merece la pena conocer. Una visita que podéis realizar es a los Baños del Alcázar Califal en la judería de la ciudad. Éstos baños se encontraron de forma accidental en 1903, hallándose en la Plaza Campo de los Santos Mártires los restos de unos baños árabes, que meses más tarde fueron soterrados. Entre 1961 y 1964, un grupo de historiadores cordobeses sacó a la luz dicha construcción, dejando constancia de la gran envergadura de la misma.
Volvemos a hablar de Córdoba, esta vez en concreto de la Fiesta de los Patios que tiene lugar todos los años en el mes de mayo, mes de las flores por excelencia y ahora entenderéis a qué nos referimos.
Para entender esta fiesta que se suele celebrar durante el segundo y tercer fin de semana del mes de mayo, (dependiendo de cada año aquí se puede consultar el año y los planos); en plena capital cordobesa, tenemos que comprender su origen.
Y es que su origen data de la época romana y su planta en la vivienda, en la que predomina el patio o peristilo, que combina la naturaleza con platas, agua y estanques. En las ruinas de Medina Azahara, visita recomendada en vuestro viaje a Córdoba, encontraremos ejemplos de la evolución de las viviendas en las que se aprecian las influencias hispano-musulmanas que darían origen a la actual vivienda actual.
El Palacio de Viana, es una visita imprescindible en vuestro itinerario en la ciudad de Córdoba por su historia y su belleza. Este Palacio-Museo se ubica en pleno casco histórico de la ciudad, concretamente en la Plaza de Don Gome º2, en el barrio de Santa Marina. ¡Os enamorará!
Anteriormente, fue conocido como Palacio de las Rejas de Don Gome, haciendo alusión a uno de sus primeros propietarios, en la que apreciaremos un gran patrimonio de casas solariegas de la nobleza cordobesa. Y es que hay que destacar, que desde el siglo XV hasta finales del XX, el Palacio de Viana ha tenido 18 propietarios, recorriendo así más de cinco siglos de historia.
Originalmente fue habitado por los marqueses de Villaseca, pero no es hasta finales del siglo XIX, cuando los marqueses de Viana, le otorgan su nombre actual. Aunque, también es conocido coloquialmente como el "Museo de los Patios" y ahora veréis por qué.
Como el título bien dice, he tenido la suerte de poder alojarme esta semana en el Hotel Hospes Palacio de los Patos*****, una experiencia única y que os recomiendo si visitáis Granada.
El hotel Palacio de los Patos es uno de los más emblemáticos de la ciudad, un palacio del siglo XIX reconvertido cuidadosamente en el hotel que es hoy en día y declarado Bien de Interés Cultural. Justo al lado del palacio y respetando la armonía del entorno, un edificio de nueva construcción que combina transparencias con la celosía de alabastro.